Fuerte Santa Engracia, Pancorbo
Hoy me he acercado hasta la pequeña localidad burgalesa de Pancorbo, para realizar una pequeña ruta. Voy a subir hasta el fuerte de Santa Engracia. La ascensión la vamos a realizar por una pequeña carretera, para continuar por un sendero que nos lleva hasta las ruinas de la fortaleza. El descenso lo hemos realizado por un sendero sinuoso y un poco pronunciado que nos lleva hasta la plaza mayor del pueblo.
Ascensión
Al realizar la ascensión te puedes desviar unos metros para ir hasta el mirador del Mazo. Desde el mirador se tienen unas espectaculares vistas del desfiladero de Pancorbo.
Dificultad moderada
La ruta apenas tiene dificultad y se puede realizar con niños. Tiene una longitud de algo más de 9 Km., si vamos hasta el mirador del Mazo. El desnivel positivo es de 453m.
Si se quiere, se puede subir con el coche hasta el aparcamiento que hay en la parte alta. Del aparcamiento al fuerte apenas hay unos 500 m. de ascensión leve.
Descenso
El descenso apenas tiene dificultad y se lo hemos hecho por un pequeño sendero perfectamente señalizado. Hay que tener un poco de cuidado ya que hay bastantes piedras pequeñas sueltas y te puedes resbalar.
Fuerte Santa Engracia
Las obras de construcción del fuerte comenzaron en septiembre de 1794 y concluyeron 3 años más tarde. Las obras fueron complejas ya que se estaba en plena guerra con Francia. El complejo tenía una capacidad para alojar a más de 3.500 soldados.
La fortaleza fue tomada por el ejército francés el año 1808. Los franceses fueron desalojados el año 1813 durante la guerra de la independencia.
El 23 de abril de 1823, los cien mil hijos de San Luis, arrasaron la fortaleza y desde entonces ya no se ha vuelto a usar.