Foto-Blog

Mi blog de fotografía, viajes y rutas

Vitoria

Vitoria

Vitoria, capital verde

Vitoria, en euskera Gasteiz y oficialmente Vitoria-Gazteiz, es la capital de la provincia de Álava. Capital de la comunidad autónoma del País Vasco. Durante el año 2012 fue capital verde europea. En el año 2019 tenía un censo de 251.774 habitantes.

Ha sido un importante punto estratégico militar y comercial a lo largo de la historia, al estar enclavada en un punto de la calzada romana que unía Astorga con Burdeos en Francia.

Bandera y escudo

En la fachada del ayuntamiento ondea la bandera de la ciudad que es blanca cruzada por un aspa roja. También la puedes encontrar frente a la catedral nueva. En el escudo puedes encontrar un castillo que representa la fortaleza de la ciudad, asentada por dos leones protectores y sobre sus almenas dos cuervos vigilantes.

Presenta también las iníciales de la reina Isabel II, tras el ataque carlista del año 1834 que fue objeto la ciudad. En el fuero fundacional de la ciudad en el año 1181, está la firma del rey Sancho el Sabio.

Historia

En su camino hacia Madrid, para colocar a su hermano José en el trono de España, Napoleón pernocto varios días en la casa Etxezarra. El 21 de Junio de 1813 se produjo la batalla de Vitoria, en ella las tropas francesas fueron derrotadas por el duque de Wellington junto al general alavés Álava.

La batalla puso casi fin a la guerra de la independencia. Cuando llego la noticia a Viena se la encargo a Beethoven la composición de una sinfonía con motivo de ese hecho. Se trata de la op. número 91 Wellingtons Sieg.

I Guerra carlista

Durante la primera guerra carlista la ciudad permaneció fiel al bando isabelino. Fue sitiada por el ejercito carlista de Tomás de Zumalacárregui pero el ataque fue rechazado por la milicia urbana y los celadores de Álava. Los pocos Celadores de Álava que fueron hechos prisioneros fueron fusilados el día siguiente en Heredia.

Casco medieval

La ciudad de Vitoria es de tamaño medio. El casco medieval tiene forma de almendra y está situado en lo alto de la colina fundacional. Fue durante los siglos Xi y XII un fuerte bastión codiciado por los reinos de Navarra y Castilla.

El recinto amurallado es una labor emprendida por el conde Álava, hijo bastardo del rey Ramiro de Aragón, para la defensa de la ciudad. Numerosos calles del casco tienen el nombre de los gremios que se asentaban en ellas, Correría, Zapatería, Herrería.

En el siglo XIX se planifico un ensanche de estilo neoclásico ante la evidencia de que la ciudad se estaba quedando pequeña.

La ciudad de las dos Catedrales

Vitoria es de las pocas ciudades que cuentan con dos Catedrales. La popularmente conocida como Catedral vieja, de Santa María, y la Catedral nueva, de María Inmaculada. Fue edificada sobre el cementerio primitivo de la aldea y se derrumbo en el incendio de 1202. El rey Alfonso VIII de Castilla, que había conquistado la plaza mando reconstruirla.

Durante los siglos fue modificándose el proyecto original y así paso de ser un templo fortaleza a revertir los muros exteriores y ampliar los ventanales. Después de muchas reformas, que continúan realizándose, el templo fue abierto de nuevo al público y ofrece a sus visitantes un paseo a través del tiempo. Merece la pena visitarla. La Catedral nueva fue construida y consagrada en el siglo XX y es de estilo neogótico.

Camino de Santiago

Forma parte del camino de Santiago. En concreto de la ruta de Bayona, que conecta en la ciudad de Burgos con la ruta del norte. La ruta por la ciudad termina en la Basílica de San Prudencio, patrono de Álava.

Indice

Como llegar

Galería de fotos

Que ver en Vitoria

Catedrales
Las dos catedrales que tiene la ciudad de Vitoria. Catedral de Santa María y Catedral de María Inmaculada, del siglo XX.
Museo de naipes
El museo de naipes cuenta con la mayor colección de naipes del mundo, gracias a la aportación que realizo la empresa vitoriana Heraclio Fournier, fundada en el año 1868.
Museo bellas artes
En una mansión neo-renacentista, puedes contemplar tallas del siglo XIV, trípticos flamencos del XVI, cuadros de maestros españoles como Ribera y pintura moderna española con obras de Picasso o Zuloaga.
Parque de la Florida
Parque de la Florida, en el ensanche. Fue diseñado en el siglo XIX, de estilo romántico.

Otros sitios de interes

Ayuntamiento

Ayuntamiento

En la plaza nueva se encuentra el edificio que alberga el ayuntamiento.

Virgen Blanca

Virgen blanca

Altar de la Virgen Blanca, en el interior de la iglesia.

Palacio de Ajuria Enea

Palacio de Ajuria Enea

En la actualidad es la residencia del presidente del gobierno vasco.

Monumento a Manuel Iradier

Manuel Iradier

Explorador que nacio en Vitoria el día 6 de julio de 1854. Realizo numerosas exploraciones en el continente africano.

Plaza de abastos

Plaza de abastos

La antigua plaza del mercado, totalmente reformada, presenta este moderno aspecto.

Cúpula azul

Vitoria_20-08-20_21

En el ensanche se encuentra esta casa de Pando-Argüelles, con esta espectacular cúpula.

Formulario de suscripción

Si deseas, recibir un email con las nuevas entradas de mi blog, rellena el siguiente formulario con tus datos. Recibirás un correo con un enlace a la nueva entrada.

Comentarios y valoraciones

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Últimas entradas

Labastida

Labastida, portal de la Rioja Alavesa Labastida, municipio de la provincia de...
21/10/2022
Alava, Pais Vasco
Salinillas de Buradón

Salinillas de Buradón

Salinillas de Buradón Salinillas de Buradón, es un pequeño municipio de la...
12/9/2022
Alava, Pais Vasco
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad