Salinillas de Buradón
Salinillas de Buradón, es un pequeño municipio de la provincia de Alava que forma parte del ayuntamiento de Labastida. Integrada en la comarca denominada Rioja Alavesa, tiene una población de algo mas de 100 habitantes.
Ubicación
Se ubica al sur de la provincia justo en el limite de La Rioja y la provincia de Burgos. Limita al este con la Sierra de Toloño y al oeste con el río Ebro.
Fundación
Fue fundada en el año 1264 por el rey Alfonso X el sabio. Su muralla, conservada en perfecto estado, le dio un caractec defensivo durante la edad media. La pequeña meseta que ocupa sirve de balcon natural sobre el Ebro.
Durante muchos años tuvo mucha relevancía debido a su situación geografica y a la presencia de salinas.
Muralla
Eso hizo que fuera construida la muralla. Fue durante varios siglos plaza fronteriza entre los reinos de Castilla y de Navarra. Con el paso del tiempo la importancía de Salinillas de Buradón fue decayendo y a mediados de la década de 1970, el municipio fue absorbido por el de Labastida.
Como monumentos que convien resaltar están la muralla, las puertas norte y sur, la iglesia de la Inmaculada Concepción y el palacio de los condes de Oñate. Este palacio se encuentra en tareas de conservación. El 4 de febrero de 2003 fue declarado su casco historico Conjunto Monumental por el Gobierno Vasco.
Monumentos
La muralla medieval data de la fundación de la villa en 1264 y como he dicho anteriormente esta muy bien conservada. Durante los siglos XVI y XVII se modifico y se elevo su altura original. La puerta de arriba data de esa época. La puerta mas oriental tiene dos escudos bastante deteriorados.
El palacio de los condes de Oñate se construyo en el siglo XVI. Esta protegido por la ley de 22 de abril de 1949. El palacio esta pegado a la muralla, sin formar parte de la misma. En su parte trasera se ubica la iglesia parroquial. La planta es rectangular y en su centro se encuentra la torre de los Sarmientos.
Fiestas
Las fiestas patronales se celebran el 29 de agosto en honor a su patrón San Juan degollado. El fin de semana del 15 de agosto se celebran las fiestas principales que dan comienzo con la bajada del moro desde la torre de la iglesia. tres días despues se acaban celebrando el funeral del moro, este personaje esta inspirado en el Celedón de Vitoria, pero que tiene ya unos cuantos años de historia.