Pasajes , villa pesquera
Pasajes, en euskera Pasaia, es un municipio de la provincia de Guipuzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. En realidad lo forman cuatro núcleos de población como son Pasajes San Juan, Pasajes San Pedro, Pasajes Ancho y Trincherpe. Se sitúan alrededor de la bahía natural que forma el río Oyarzun, en su desembocadura. Trincherpe y Pasajes Ancho forman un continuo urbano con la capital de la provincia, San Sebastian.
El nombre de Pasaje aparece a finales del siglo XV. Pasajes San Juan y San Pedro, eran antiguamente unas pequeñas aldeas de pescadores a ambos lados de la bocanada de la ría. Toman sus nombres de sus respectivas iglesias.
Pasajes tiene una extensión de 11,34 km2 . Es un estupendo puerto natural, comunicado por el mar mediante un estrecho canal que apenas supera los 200m. Los montes de Ulia y Jaizquibel se encuentran a ambos lados de la ría.
Acceso desde San Sebastian
Para llegar a Pasajes San Juan se puede ir en autobús desde San Sebastian. Pasa por las localidades de Pasajes Ancho, Rentería y Lezo. Luego se puede coger una pequeña motora para atravesar la ría y llegar a Pasajes San Pedro y desde allí coger otro autobús para regresar a San Sebastian.
Los peregrinos del camino a Santiago, toman también esta motora y ahorrarse los kilómetros que supone el bordear toda la bahía. Llegan después de subir el monte Jaizquibel y tras pasar en la barca, les toca subir el monte Ulia para llegar a San Sebastian. Aquí el camino discurre por toda la bahía para continuar por el monte Igueldo hacia la localidad de Orio.
Pasajes Ancho
Pasajes Ancho surge en la segunda mitad del siglo XIX. Se asienta en un terreno ganado al mar, utilizando los materiales excavados en la construcción de los túneles del ferrocarril San Sebastian-Irún. Tradicionalmente a sido un barrio portuario, dedicado al trafico de mercancías.
Trincherpe
El nombre viene de un casero llamado Trincher. Surge como barrio de San Pedro, en los limites de este con San Sebastian. De carácter obrero, creció considerablemente en las décadas de 1960 y 1970, por la inmigración de otras regiones de España. En 1983 se constituyo como cuarto distrito de Pasajes.
Monumentos religiosos
Pasajes San Juan es el distrito que cuenta con mas monumentos reseñables. La iglesia parroquial de San Juan Bautista, de estilo mezcla de barroco y neoclásico. Comenzó su construcción en el siglo XVI y fue abierta al culto en el año 1643.
En la plaza de la piedad se encuentra el Humilladero de la Piedad. En el interior se encuentran una imagen de nuestra señora de la Piedad y una lápida conmemorativa de la batalla de Roncesvalles. Al final de la calle se encuentra la ermita marinera del Santo Cristo de la Bonanza, de estilo barroco.
En un mirador esta la Ermita de Santa Ana, de origen románico posiblemente. En su interior puedes encontrar una imagen de Santa Ana con la Virgen. Junto a la ermita se encuentra el albergue de peregrinos que recorren el camino de Santiago.
En San Pedro, destaca la iglesia parroquial de San Pedro. Finalizo su construcción en el año 1774 y sustituyo a la antigua parroquia. En el distrito de Trincherpe, la iglesia de Nuestra Señora del Carmen alberga el retablo mayor de la antigua basílica del Santuario de Aranzazu.
Monumentos civiles
En Pasajes San Juan se encuentra la casa Garivia, donde residió el famoso escritor francés Victor Hugo. Fue en el año 1843 y en su libro Ales y Pirineos, inmortalizo su estancia. Es de destacar también el Palacio de Villaviciosa de estilo renacentista del siglo XVI y el palacio de Arizabalo, sede del ayuntamiento de estilo barroco. En la plaza Santiago se encuentra el antiguo ayuntamiento.
Paseo
Desde San Juan se puede continuar por un paseo que bordea la ría y encontraremos las ruinas del fuerte de Santa Isabel que defendía la entrada al puerto.
En la bocanada de la bahía con el mar se hayan dos faros en la parte derecha e izquierda. Son el faro de la Plata en la parte occidental situado en el monte Ulia y el faro de Senokozulua en la parte oriental.
Deportes
Las regatas de traineras tienen una popularidad y rivalidad entre todos los distritos. Especialmente entre San Pedro y San Juan, ya que son los barrios de mas tradición pesquera. En el mes de septiembre y en la celebración de las tradicionales regatas de la bahía de la Concha en San Sebastian, las calles se tiñen de color morado y rosa de las aficiones respectivas de San Pedro y San Juan.