Pico Humión, 1.437m
El pico Humión, con una altitud de 1.437 m., es la montaña más alta de los montes Obarenes. Se encuentra situada en el valle de Tobalina, en la provincia de Burgos. Los montes Obarenes son parte del Parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil. Desde la cumbre y si el tiempo lo permite se pueden ver las cumbres de diez provincias distintas. Al norte se puede ver el monte Gorbea, de una altura similar al Humión, se encuentra en pleno corazón del País Vasco. También se puede contemplar hacia el sur la sierra de la Demanda y los picos San Millán y San Lorenzo. En algunos sitios lo puedes ver con el nombre de pico Umión, sin hache.
Ascensión
La ascensión hasta la cumbre se puede hacer por las vertientes norte y sur. La norte es la más dura con un desnivel superior a 800 m. y tiene como inicio la localidad de Orbañanos. Nosotros para esta subida vamos a elegir la más sencilla que es la vertiente sur y se realiza desde la localidad de Cubilla de la Sierra. En la cima y cómo puedes ver en las fotos, hay una enorme cruz de hierro, típica de muchas de montaña.
Por sus buenas condiciones térmicas y su amplia ladera de más de 4 km. mucha gente practica el parapente.
Montes Obarenes
Los montes Obarenes, tienen una altitud media entre 800 y 900 m. Algunas cimas sobrepasan los 1.000 m., como el pico Humión. Tiene una longitud de unos 30 km. y se extiende desde las hoces del río Ebro cerca de Sobrón hasta las Conchas de Haro en La Rioja. En Haro el río Ebro los separa de la sierra de Cantabria. Forman parte de la gran cordillera pirenaico-cantábrica.
Su extensión en la provincia de Burgos está declarada como parque natural, por la Junta de Castilla y León, como Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil. Uno de los pasos más importantes de estos montes es el desfiladero de Pancorbo que lo atraviesa la carretera N-I y la vía férrea Madrid-Irún.
Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil
El parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil es un espacio protegido que se localiza al nordeste de la provincia de Burgos. Fue declarado en el año 2006 por la Junta de Castilla y León. Tiene una superficie de algo más de 33.000 ha y comprende unos 53 municipios. Los más importantes municipios que están afectados en su totalidad son Frías, Oña, Pancorbo, Trespaderne, Santa Gadea del Cid y Valle de Tobalina.
Este espacio alberga una muestra representativa de la vegetación atlántica, en especial hayedos y robledales. A destacar también el pinar silvestre que rodea el desfiladero del río Purón. Conserva numerosas especies en peligro como el visón europeo, el cangrejo de río autóctono o el águila azor perdicera. Y es paso de algunas especies de aves migratorias como la paloma torcaz y algunas aves acuáticas. Los montes Obarenes son las últimas y más meridionales estribaciones de la cordillera Cantábrica y forman una muralla natural de la meseta Castellana.